Para obtener un enfoque màs amplio acerca del uso de la tecnologìa moderna en el aprendizje del niño y sus formas de desarrollo de habilidades cognitivas de aprendizaje, se obtuvo la siguiente informaciòn en base a una investigaciòn realizada por María Elena Garassini y Clementina Padrón Valery en la Universidad Metrpolitana de Caracas, Venezuela acerca del uso de la informàtica en la educaciòn desde el nivel preescolar:
La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación al contexto educativo ha sido vista como la posibilidad de ampliar la gama de recursos, estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que se pueden ofrecer para el mejoramiento, optimización y alcance del quehacer educativo.
En realidad, la informática introduce o, por lo menos, generaliza una nueva manera de tratar la información y de resolver ciertos problemas, lo que constituye un enfoque de interés muy general.
Pareciera que nunca es demasiado pronto para aprender a pensar y bajo formas y con instrumentos distintos, adaptados a la edad y las motivaciones, la informática puede y debe encontrar su lugar a todos los niveles de la enseñanza, desde la escuela infantil.
Los medios informáticos que se utilizan en los centros preescolares sirven para apoyar los contenidos pedagógicos principalmente el área lógico-matemática, la lecto-escritura y el conocimiento del computador.
A continuaciòn se presentan las habilidades desarrolladas con el uso de la tecnologìa en los niños de etapa preescolar:
• Desarrollo psicomotor: a través del manejo del ratón se consigue: Estimular la percepción óculo-manual, Desarrollar la motricidad fina, Reforzar la orientación espacial, Recortar, doblar y pegar ,etc.
• Habilidades cognitivas: Trabajar la memoria visual, Relacionar medio-fin, Desarrollar la memoria auditiva.
• Identidad y autonomía personal: Identificación de las características individuales: talla, físico, rasgos, Identificar los sentimientos en función de los gestos y ademanes, Fomentar la autoconfianza y la autoestima a través de las actividades.
• Uso y perfeccionamiento del lenguaje y la comunicación: Narrativa de cuentos, expresando ideas (aprendizaje del inicio, nudo y desenlace de toda la historia), Escuchar y trabajar con cuentos interactivos, Crear tarjetas de felicitación donde reflejen sus sentimientos, Dibujar libremente sobre experiencias vividas, Expresar y resaltar sus vivencias, ideas, experiencias y deseos.
• Pautas elementales de convivencia y relación social: Hábitos de buen comportamiento en clases, Trabajo en grupo, valorando y respetando las actividades de su compañero, Relacionarse con el entorno social que le rodea creando vínculos afectivos, Desarrollar el espíritu de ayuda y colaboración, Aportar y defender sus propios criterios y puntos de vista.
• Descubrimiento del entorno inmediato: Representar escenas familiares a través de programas de diseño gráfico, Crear juegos cuyas imágenes reflejen su vida cotidiana (familia, mascotas…), Trabajar con software que les permita crear y construir escenas de su entorno (su casa, el parque, un hospital), Empezar a familiarizarse con las letras, los números, las horas del reloj, etc.
Publicado del texto:
EXPERIENCIAS DE USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN VENEZUELA: Investigaciòn realizada por:
María Elena Garassini Clementina Padrón Valery
Universidad Metropolitana Caracas Venezuela